Los streamings son un tipo de vídeo al alza y muy útil para resolver con cercanía la comunicación. Webinars o podcasts y entrevistas, entre muchos otros, son habituales. También pueden ser una herramienta de comunicación creativa, por ejemplo, a través de la emisión de actuaciones musicales en directo.
En los vídeos de difusión masiva se prioriza la brevedad y un lenguaje audiovisual ameno. El humor y el estilo veejing favorecen la viralidad, por lo que son un buen recurso. Estos vídeos suelen estar diseñados para RRSS (Social Vídeo Marketing) y buscan llamar la atención con un mensaje muy concreto, por ejemplo, un valor ético de la entidad.
Los vídeos informativos suelen ir dirigidos a una audiencia ya involucrada de alguna manera con la entidad, su duración es más larga que la de los vídeos de difusión masiva, aunque más corta que la de los streamings. Son vídeos corporativos y suelen emplearse, por ejemplo, para complementar la memoria anual como refuerzo de la transparencia.
Este tipo de vídeos combinan elementos o finalidades que serían propios de los streamings, difusión masiva y/o informativos. Se trata, por ejemplo, de un vídeo informativo alrededor de un mensaje muy concreto, por lo que el vídeo combina aspectos de difusión masiva. Sería el caso de un videoclip que anunciara alguna novedad.
Coordinó con gran éxito el proyecto para la inclusión DiversaCat, que promueve la creación de contenido audiovisual en institutos de alta complejidad.
Carolina Kaplan - Amics de la UNESCO
Un trabajo ejemplar, proactivo, responsable, leal y minucioso con una visión estratégica de comunicación global y gran manejo de la narrativa digital.
Gema Córdoba - Asociación Parkinson Madrid
Inició un original hilo en el Twitter de Las Kellys y consiguió gran viralidad para difundir estratégicamente un mensaje muy conciso.
Héctor Llanos - El País
Un vídeo maravilloso, con mucha sensibilidad y muy divertido. Quedamos encantadas, fue un gusto haber confiado en ella.
Guayarmina Calvo - Coro Malvaloca