
19 Ene 4 tips para aumentar el alcance de tus vídeos5 (2)
¿Te ha pasado que creas un vídeo, lo subes a tus Redes Sociales y no logras el alcance deseado? Tranquilo, es normal, cada vez es más común que pase esto porque cada vez hay más competencia en contenido audiovisual. Año a año más marcas y organizaciones se publicitan mediante Vídeo Marketing y de forma cada vez más profesional, resultando más difícil destacar.
En este post te daré 4 consejos importantes para que realices y difundas estratégicamente tus vídeos, aumentando su alcance o impacto.
En primer lugar, debes proponerte un alcance realista para tus vídeos, es decir, un número de visitas (o reproducciones) que sea factible. Es muy difícil que tu vídeo tenga más número de visitas que número de seguidores tienes, esto suele ser la excepción, por lo tanto sé consciente de que la optimización de tu vídeo tiene un techo.
El mayor de los éxitos es igualar o superar el número de reproducciones en tu vídeo con el número de seguidores que tienes en cada una de esas Redes Sociales.
Una cosa habitual es que el número de reproducciones que obtiene un vídeo apenas alcance la mitad de los seguidores en una Red Social. Es por esto que debes establecer la cifra de visitas a alcanzar en relación a tu número de seguidores: tus seguidores son tu audiencia. En este sentido, la métrica que permite evaluar el alcance óptimo de tu vídeo es sencilla: el umbral es llegar a más del 50% de tus propios seguidores. Te explico cómo:
Tabla de contenidos:
Crea un buen vídeo
Presta atención a tus métricas: el tiempo de permanencia y las interacciones son dos factores que el algoritmo de toda Red Social premia dándote más visibilidad en los feeds de tus seguidores y de sus contactos.
Contenido
La motivación de tus seguidores para ver tu vídeo es la misma que la que les hace seguirte a ti: quieren que les aportes algo, información, descuentos… Pero en las RRSS, generalmente consultadas por tus seguidores en tiempo de ocio, debes ofrecer un contenido que a su vez sea de entretenimiento.
Esto alude al contenido y a cómo transmitirlo: utiliza un enfoque estimulante, aporta curiosidades, incorpora sentido del humor, humaniza tu organización… Cualquiera de estas formas de transmitir la información que emplees supone incorporar cierta espontaneidad o frescura, algo muy importante para atraer la atención de tu seguidor.
Piensa en tu propio caso: cuando entras a tus redes personales en tu rato libre, ¿es más probable que veas un vídeo simpático o uno frío o formal? La clave está ahí: ponte en el lugar de tu seguidor. No olvides que cuando estás publicando en las Redes Sociales de tu organización estás invadiendo el feed de tu seguidor, dale tu contenido de forma amable.
Aspectos técnicos
Por otra parte, las claves técnicas para crear un buen vídeo son:
- Una idea definida
- De duración corta
- De alta calidad audiovisual
- En formato 1:1
- De comodidad en su visualización
- Con un buen frame o portada
- Con buenos título y tags
Si quieres saber más consulta en detalle estos 7 pasos estratégicos del Vídeo Marketing.
Un vídeo bien ejecutado es un requisito indispensable para favorecer que tu seguidor vea el vídeo completo y que incluso le dé like, lo comente o lo comparta. Esto es muy importante porque se trata de tiempo de permanencia y de interacciones, dos factores que el algoritmo de toda Red Social interpreta como contenido relevante y premiándolo con más visibilidad en los feeds de tus seguidores y de sus contactos.
Súbelo una única vez por cada Red Social
Siempre insisto en este consejo porque para mí es crucial: olvídate de YouTube 🤯, los algoritmos de las Redes Sociales castigan con menos visibilidad en los feeds a los vídeos enlazados desde YouTube.
En lugar de eso, trabaja siempre con los vídeos de forma nativa, pero otro consejo en el que siempre insisto: focaliza esfuerzos. Se acabó eso de subir un vídeo a Twitter y, al cabo de unos días, volverlo a subir para reimpulsar su difusión. Se acabó eso de subir un vídeo a tu página de Facebook y a su vez subirlo a un grupo de Facebook para que más gente lo vea. ¡No resubas tu vídeo!
Sube una única vez el vídeo por cada una de las Redes Sociales. ¿Por qué? Porque se trata de optimizar tu vídeo para que el algoritmo te lo premie: a más reproducciones, nuevamente más relevancia interpreta el algoritmo de la Red Social y más visibilidad da a tu vídeo en los feeds de tus seguidores y sus contactos.
Para optimizar al máximo las reproducciones debes promover el link de tu vídeo dentro de cada Red Social de forma nativa y puedes (y debes) difundir el link de tu vídeo por servicios de mensajería.
Para optimizar al máximo las reproducciones debes promover el link de tu vídeo dentro de cada Red Social de forma nativa: una vez has subido el vídeo a tu cuenta, comparte sucesivamente el enlace del vídeo dentro de cada Red Social. Fortalece tú mismo la autoridad y relevancia de tu vídeo. Una vez subido el vídeo, en este post anterior te expliqué cómo compartir vídeos de forma nativa en Facebook, Twitter y LinkedIn.
En el caso concreto de Facebook existe una situación habitual: que el vídeo sea para la promoción de un acto, como una conferencia o congreso, una feria del sector, una jornada de actividades… Siendo posible que exista un grupo de Facebook relacionado con la temática del acto o que, incluso, hayas creado o exista un evento en Facebook sobre este ese acto… Pues copia el link del vídeo que has subido a tu página de Facebook y pégalo en el muro del grupo o evento. A todos los que forman parte del grupo o han contestado sobre su asistencia al evento les llegará una notificación de tu nueva publicación; se trata de una muy buena estrategia para aumentar las reproducciones del vídeo y su relevancia.
Los servicios de mensajería como herramienta de optimización
Otra recomendación para optimizar tu vídeo: compártelo en servicios de mensajería, como WhatsApp y Telegram. Pero NO compartas el archivo, sino el enlace: puedes (y debes) difundir el link de tu vídeo por servicios de mensajería para aumentar sus visitas y conseguir nuevos seguidores.
Te recomiendo especialmente que difundas el vídeo utilizando el link al vídeo subido a tu página de Facebook o a YouTube, los vídeos subidos a ambas plataformas tienen una previsualización muy buena en servicios de mensajería. De este modo, comparte el link de tu vídeo con tus contactos de WhatsApp y Telegram a quienes les pueda interesar y aumenta así sus reproducciones.
¿Dónde tienes más seguidores, en Facebook o en YouTube? ¿Y qué te interesa más, llegar a tus seguidores en Facebook o aumentar tu relevancia para Google mediante YouTube?
Como ves, contrariamente a un consejo anterior en este mismo post, ahora SÍ te he recomendado YouTube. Esto se debe a que los servicios de mensajería previsualizan los vídeos de YouTube dentro del mismo mensaje. Es decir: el vídeo de YouTube queda incrustado y se puede reproducir desde dentro mismo del chat, sin necesidad de salir de él y facilitando así su visualización.
Sin embargo las reproducciones conseguidas en YouTube no favorecen al algoritmo de ninguna Red Social, sino al algoritmo de YouTube. Evalúa qué te interesa más: si Facebook o Youtube, ¿en cuál de las dos plataformas tienes más seguidores? ¿Y qué te interesa más, llegar a tus seguidores en Facebook o aumentar tu relevancia para Google mediante YouTube?
Campañas de Ads
Podemos considerar que el éxito orgánico, es decir, el alcance de un vídeo únicamente mediante la optimización del algoritmo de una Red Social, se establece a partir del 50% de reproducciones en relación al total de tus seguidores. Pero, obviamente, el mayor de los éxitos es igualar o superar el número de reproducciones en cada Red Social con respecto al número de seguidores que tienes en cada una de esas Redes Sociales.
Para conseguir esto puedes incorporar una campaña de pago (Ads) en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram e incluso LinkedIn y YouTube. Con una campaña de Ads harás que la plataforma en cuestión promocione tu vídeo en los feeds de tu target: tu target es el público al que te diriges y podrás definir este público objetivo mediante una segmentación por edad, género o ubicación.
Valora el alcance que puedes obtener sobre usuarios que no te siguen, ¿en qué Red Social suele estar tu target? Es más que probable que la respuesta sea: en aquella Red Social donde tienes más seguidores. Con suerte será una de las Redes Sociales más populares y tu campaña de Ads optará a mucho más público objetivo:
La pregunta clave para que un gasto en Ads se convierta en una inversión es: en base a tus objetivos y necesidades, ¿cuál de tus Redes Sociales te puede traer más clientes?
Una última consideración sobre esta estrategia para aumentar el alcance de tus vídeos es que incluso es ventajosa a nivel personal. Y es que, si llevas a cabo la campaña de Vídeo Marketing también desde tu smartphone, el consumo de tus datos móviles será mínimo: si en lugar de resubir tu vídeo sucesivamente a Redes Sociales y servicios de mensajería te dedicas a enlazarlo estarás ahorrándote un consumo de datos considerable. ¡Todo ventajas! 👌
¿Qué consejo te ha gustado más? Espero que todos ellos te sean de ayuda para realizar una campaña TOP 🙌
Sin comentarios