
03 Dic Crea una campaña express de fundraising por Navidad5 (3)
El Marketing Digital tiene muchas aplicaciones, una de ellas es el Marketing Social, del que ya hablé anteriormente mediante un caso práctico.
El Marketing Digital es necesario para obtener ingresos en toda organización, incluyendo las del Tercer Sector, como son las Asociaciones, Fundaciones, ONGs o incluso Cooperativas. Es sabido, además, que las pequeñas organizaciones del Tercer Sector necesitan diversificar su fuente de ingresos como medida de protección, a fin de no depender en exceso de una sola fuente de ingresos y evitar debilitarse si ésta disminuye su aportación. Cuando hablamos de fundraising (captación de fondos) nos referimos a estas aportaciones particulares, generalmente pequeñas conversiones.
La Navidad está cerca y la gran mayoría de empresas ya han empezado su campaña, del mismo modo debes hacerlo en tu organización sin ánimo de lucro. Es el momento de elaborar estrategias de Marketing Digital en Navidad para aumentar tu captación de fondos mediante donaciones o mediante la venta de productos solidarios. Si quieres saber cómo hacerlo, de forma realista para tu pequeña organización, lee estas 4 sugerencias que puedes aplicar fácilmente en tan solo una semana.
La motivación principal para la conversión es el contrato ético entre la organización y quienes hacen las donaciones.
Ten claro que todas estas recomendaciones pasan por fortalecer el branding de tu organización: quién eres, cuáles son tus valores, en qué inviertes las aportaciones, cuál es el impacto de tu intervención… Es decir: fortalecer tu marca con información asociada a tu nombre y logo. Debes facilitar esta información porque es la motivación principal para la conversión, una especie contrato ético de vital importancia entre la organización y quienes hacen las donaciones. Es imprescindible entender que, detrás de estos consejos, está el propósito del branding como medio para incentivar la recaudación.
Tabla de contenidos:
Diseña una landing page específica para estas fechas 🛬
📅 Tiempo a emplear: 3 días
Es importante adaptar la totalidad de tu sitio web a la estética actual y tener un diseño sencillo, atractivo y organizado, de fácil navegación. Éste es un punto muy importante que muchas organizaciones no lucrativas no tienen en cuenta, especialmente las pequeñas, quienes muchas veces tienen un sitio web desfasado, saturado de información y no accesible. Si éste es tu caso, no te preocupes, es un error que puedes subsanar rápidamente para esta campaña de Navidad.
Diseña una landing page actual, sencilla y atractiva, a partir de la cual hacer navegar al usuario de forma fácil por las partes estratégicas de tu sitio web para la campaña.
En ocasiones las webs o ecommerce no permiten muchas adaptaciones o requieren de unos conocimientos o de un tiempo del que (como es el caso) no dispones. Adaptar tu landing page (o página de inicio) es una solución perfecta para resolver esta situación en un momento tan crucial: crea una landing page temporal, específica para esta campaña de Navidad. Diseña una landing page actual, sencilla y atractiva, a partir de la cual hacer navegar al usuario de forma fácil por las partes de tu sitio web que quieres destacar para tu campaña: información sobre tu organización, tu blog, así como tus llamadas a la acción o CTAs orientados a recibir aportaciones económicas (apartados de tienda -si la tienes-, de donaciones, de hazte socio…).
¿Tienes un plan de voluntariado? Aprovecha, también es el momento de incorporarlo a la landing page: destácalo mediante un CTA.
Haz publicaciones estratégicas en tu blog 📝
📅 Tiempo a emplear: 1-2 días
El blog es muy importante para el tráfico web y en muchas webs del Tercer Sector desgraciadamente está poco trabajado o pasa muy desapercibido. Si tienes blog lo primero que debes hacer es crear un CTA destacando el blog en tu landing page, que lleve directamente al blog o a los posts que crees para la campaña de Navidad.
Como ves, el contenido estratégico para el blog será en relación a temas acordes a la Navidad, que susciten interés entre tus seguidores o leads. Una o dos buenas publicaciones a lo largo de diciembre cumplirán perfectamente este propósito.
¿Qué es una «buena publicación para el blog»? Depende de cada organización, puesto que se trata de un texto sobre algo que relacione la Navidad con la actividad de tu organización. Convierte el hacerse socio, o el producto o servicio solidarios que tengas, en un post sobre algo que le interese al posible lector: consejos, información útil, curiosidades, etc.
¿Qué publicaciones en las Redes Sociales de tu organización tienen más engagement, como likes, compartidos o comentarios?
No tengas miedo si tu interés es recaudar con la venta de algún producto o servicio sobre estos temas. Los posts no harán disminuir tus ventas, al contrario, atraerán a posibles clientes para tu producto o servicio y te mostrarás como un experto en la materia. Quien acceda al post estará interesado en el tema, así que incluye tu apartado de productos o servicios relacionados al final del post (o el de donaciones). El final del post es un buen lugar -no invasivo- para recordar que tú ofreces directamente solución a las inquietudes del lector 😊
Ten presente que la finalidad de este Content Marketing no será el posicionamiento de tu web en los buscadores, puesto que el SEO no funciona a corto plazo. Deberás pensar estos posts para ser compartidos en Redes Sociales en estas fechas: ¿qué publicaciones en las Redes Sociales de tu organización tienen más engagement, como likes, compartidos o comentarios? ¡Coge ideas de las interacciones con tus propios seguidores porque de ahí puedes crear un post excelente!
Si quieres que estos posts funcionen después de la época navideña y así trabajar más el SEO de tu web, quizás podrás adaptarlos total o parcialmente más adelante y convertirlos en contenido evergreen (no caduco).
Adapta tu tienda a tu campaña 🛒
📅 Tiempo a emplear: 1-3 días
Además de otras formas de obtener ingresos, como hacer donaciones o hacerse socio, muchas organizaciones venden productos solidarios puntualmente o de manera permanente. Si tus productos solidarios son varios y su venta es permanente probablemente dispongas de una tienda donde ordenarlos.
Aunque no tengas tienda, crea un CTA en tu landing page para fomentar cualquier tipo de conversión.
Esta tienda debe adaptarse necesariamente a la campaña. Si dispones de un ecommerce, como suele ser el caso de las cooperativas de consumo, recuerda crear un CTA destacando la tienda en tu landing page, que lleve directamente a la tienda o a una nueva sección de Navidad en la tienda.
Con respecto a tu tienda pueden darse dos situaciones: que disponga de un catálogo reducido o que éste sea amplio.
- Si tu tienda tiene un catálogo reducido, no importa: reordena los productos, haz ofertas o promociones especiales e incluye referencias a la Navidad.
- Si tu tienda tiene un catálogo amplio, crea una sección navideña para estas semanas: destaca aquellos productos más acordes con estas fechas, anuncia algún producto exclusivo de Navidad (si lo tienes), ofrece promociones especiales, regalos o cupones descuento…
En cualquiera de los dos casos genera confianza destacando la posibilidad de devolver el producto, esa seguridad en la compra es una forma de incentivarla.
Recuerda también que, aunque no tengas tienda que vincular a tu landing page, debes crear un CTA en tu landing page para fomentar cualquier tipo de conversión. Debes convertir los apartados de donaciones o de hacerte socio en un CTA, también si tienes algún producto solidario y no dispones de ecommerce; un ejemplo habitual de un único producto a la venta son las camisetas solidarias: agrega un CTA para solicitar la compra de camisetas.
Difunde tus novedades en tus Redes Sociales 📲
📅 Tiempo a emplear: el que empleas actualmente/día
Toda estrategia de Marketing Digital debe incluir las Redes Sociales y lo más probable es que tengas una cuenta en más de una Red Social: Facebook, Twitter, Instagram… Incluso YouTube o LinkedIn.
En primer lugar, debes seleccionar las Redes Sociales donde tienes más seguidores y más engagement, pues son las que mejor podrás optimizar en este corto periodo de tiempo. Para el caso, las Redes Sociales más estratégicas suelen coincidir con las más populares: focaliza tu estrategia en Facebook, Instagram y, dependiendo del caso, Twitter.
Favorece el engagement con tus seguidores y así aumenta tu visibilidad para usuarios que todavía no te siguen.
Piensa, también, que la finalidad de las Redes Sociales no sólo está dirigida a anunciar productos, servicios, hacerse socio o donar, del mismo modo que ésa no es la única finalidad de tu organización. No uses las Redes Sociales como un lugar donde simplemente hacer publicidad, utilízalas para aumentar el engagement con tus seguidores, de manera que favorezcas su interés en tu organización y también tu relevancia mediante los algoritmos de cada Red Social.
Los algorimos de las Redes Sociales premian el engagement, por lo que tu objetivo al favorecer el engagement es aumentar tu visibilidad para usuarios que todavía no te siguen. Esos usuarios que podrían empezar a seguirte y que incluso podrían colaborar contigo en esta campaña.
Un buen método para aumentar este engagement es hacer publicaciones llamativas y localizables, incorporando fotografías y hashtags respectivamente. Haz un estudio de los hashtags más relevantes en estas fechas y en tu sector y utilízalos en tus publicaciones.
Apuesta también a medio y largo plazo: fidelizar y conseguir nuevos socios.
Usa todo esto para informar sobre tu organización, compartir tus últimos posts, hacer sorteos, concursos relacionados con la temática de tu organización o de tu causa, anuncia promociones especiales cuya temática gire en torno a la Navidad. En definitiva: evita la publicidad invasiva y ofrece información sobre tu organización y regalos para tus seguidores (¡porque incluso las promociones son regalos!).
Y no sólo se trata de Navidad, la solidaridad puede ser en sí misma un propósito de año nuevo, ¿verdad? Ése es un buen argumento en estas fechas para apostar también a medio y largo plazo y fidelizar y conseguir nuevos socios. Fideliza e incentiva el aumento de estas conversiones dando información en tus Redes Sociales sobre ti: sobre tus valores, tus objetivos, tu gestión de las donaciones y los resultados y el impacto social que consigues.
Como última opción para optimizar toda esta estrategia navideña en Redes Sociales, puedes utilizar las opciones de pago que estas plataformas te ofrecen para publicitar tus publicaciones y así hacerlas más visibles y derivar a más público a tu web, aumentando tu tráfico y tus conversiones.
Dos medidas extra para reforzar el tráfico de tu web en Navidad 🚀
La web es el lugar donde tu target puede colaborar con tu organización, por lo tanto es hacia donde quieres desviar el tráfico: la web es lo más importante en esta campaña y todo debe invitar a ir a ella para que obtengas resultados y también aumentar su visibilidad o autoridad en buscadores.
Existen dos estrategias complementarias a esta campaña de Navidad para aumentar todavía más tu tráfico web: el Email Marketing y Adwords.
-
Crea una campaña de Email Marketing 📧
📅 Tiempo a emplear: 1-2 días
Lo primero para lanzar una campaña de Email Marketing es tener presente que tu newsletter va a llegar a diferentes personas, por lo tanto debes dirigirte a cada una de ellas de forma adecuada.
Cuanta mejor base de datos tengas de menos tiempo necesitarás para preparar tu campaña de Email Marketing y mayor éxito tendrá tu campaña de Navidad.
Debes disponer de una base de datos de tus colaboradores y tus leads, a ser posible, bien segmentada en base a su edad, género, lugar de residencia, conversiones anteriores… Cualquier información que te hayan facilitado puede serte útil para complementar el perfil de un lead o de un colaborador e identificar sus preferencias. A diferencia de tus colaboradores (socios, donantes o clientes), tus leads son todas aquellas personas que no han hecho ninguna conversión, pero que te han facilitado su e-mail a cambio de algo, como solicitar más información o inscribirse a un sorteo. A partir de su consentimiento explícito en recibir tus newsletters sigue estos 3 pasos para fidelizar a tu público o aumentar tus fondos:
- Segmenta a los suscritos a tu newsletter: debes tener en cuenta el tipo de público al que te vas a dirigir para personalizar tu newsletter aprovechando toda la información que te han facilitado. Por ejemplo: incorpora el nombre de pila que te ha ofrecido el destinatario al suscribirse a tu newsletter, no ofrezcas hacerse socio a quien ya lo es y destaca aquello que más puede interesarle a alguien en función de otra información que te han facilitado (como la edad, el género, etc).
- Decide el día en el que vas a realizar los envíos: planifica las promociones de acuerdo a cada momento porque éstas pueden variar o puede variar tu forma de presentarlas. Por ejemplo: si vas a anunciar la posibilidad de colaborar económicamente con tus productos o servicios, puedes adaptar el mensaje a la compra de un regalo para Noche Buena o para Reyes… Incluso adaptarlo a la celebración del Amigo Invisible, como propósito de año nuevo o para el periodo de rebajas inmediatamente posterior a Reyes.
- Adapta tu plantilla de newsletter: llega el momento de adaptar tu plantilla a esta campaña de Navidad y puedes encontrarte frente a una de estas dos situaciones: que ya dispongas de una plantilla de newsletter o que todavía no tengas una.
- Si ya dispones de una plantilla: modifícala para esta campaña de Navidad incorporando información específica sobre los motivos de tu campaña y un enlace a alguno de los posts de la campaña. Incorpora tus promociones especiales que has planificado en el apartado 2 y los CTAs que más te interese destacar (como la tienda y otras formas de colaborar económicamente). Incorpora, también, algún motivo navideño para adaptar su estética.
- Si todavía no tienes plantilla: aprovecha para crear tu plantilla ahora. Deberás diseñarla desde cero, te aconsejo que para ello utilices mailchimp desde un inicio, por su facilidad de uso. El branding siempre es clave: destaca tu nombre y tu logo en la plantilla, incorpora tus colores corporativos e incluye información general… Hazla atractiva, ¡sé creativo! Una vez tengas la plantilla hecha vuelve al punto anterior: adapta tu plantilla a esta campaña de Navidad 😊
Cuanta mejor base de datos tengas de menos tiempo necesitarás para preparar tu campaña de Email Marketing y mayor éxito tendrá tu campaña de Navidad. Puede que con un único día te baste, ¡merece la pena!
-
Crea una campaña con Adwords 📈
📅 Tiempo a emplear: 1 día
Llevar a cabo una campaña en Google Adwords te posiciona de forma inmediata en los buscadores mediante SEM. A diferencia del posicionamiento SEO, las campañas de Adwords funcionan muy bien en periodos concretos y resuelven situaciones de urgencia de forma rápida. Teniendo una buena landing page, ¿por qué no promocionarla y posicionarla? Aumentará tu tráfico, la visibilidad de tu organización y tus conversiones. Para crear una campaña específica para Navidad en Adwords y amortizar tu inversión, debes tener en cuenta 3 factores:
-
- Segmenta adecuadamente a tu público objetivo o target que te interesa.
- Calendariza: decide en qué días y en qué franja horaria vas a publicitar tu web en las búsquedas de Google.
- Sé creativo, además de elementos relacionados con estas fechas incorpora elementos que llamen la atención y te diferencien del resto.
Estos son mis consejos prácticos para una buena estrategia de Marketing Social en una campaña de Navidad. Muchas pequeñas organizaciones sin ánimo de lucro no tienen un Departamento de Marketing propio. Puede suceder que en los meses anteriores no hayas podido adelantar el diseño de tu campaña de Navidad, por lo que esta propuesta es realista en tu situación.
Espero que este post sea de ayuda para tu organización 😊
Y… ¡Feliz Navidad! 🎄🎅🏻
Sin comentarios