
08 Ago Gana visibilidad para tu marca compartiendo vídeos de otros en RRSS0 (0)
Recientemente he recibido consultas sobre cómo descargar un vídeo de una Red Social. Mi respuesta siempre es la misma:
«Tienes tres opciones: puedes crear un vídeo tú mismo, puedes descargártelo de otro, editarlo y resubirlo o puedes compartirlo de otro, todo depende del objetivo que quieras cumplir con ese vídeo, ¿cuál es tu objetivo?».
Y es que, aunque parezca contraproducente y en muchas ocasiones pensemos que dar visibilidad a otros nos perjudica, a veces es más conveniente compartir el vídeo de un tercero que resubirlo o crear uno propio, te explico por qué.
Con un vídeo solemos buscar engagement con nuestros seguidores y visibilidad de nuestra marca a nuevos usuarios. Pero hay veces en las que nuestro principal objetivo es:
- Mostrar que estamos conectados con otros: esas entidades o empresas no serán nuestra competencia, sino colaboradores especializados en otro ámbito para un mismo fin. Ejemplo: otras empresas del sector que ofrecen servicios complementarios al nuestro, como la carpintería lo es a la fontanería.
- Dar mayor autoridad a nuestro mensaje: reforzar nuestro mensaje y avalar nuestra profesionalidad apoyándonos en una entidad superior que no es competencia. Ejemplos: colegio profesional, distribuidora o proveedor de productos oficiales empleados por una PYME, etc.
También a veces querríamos crear un vídeo, pero estamos condicionados por:
- Nuestras limitaciones para difundir nuestro propio contenido: tenemos pocos seguidores o la mayoría de ellos son de poca calidad o inactivos.
- Nuestras limitaciones para crear contenido audiovisual de valor: tenemos poco tiempo, pocos medios materiales, pocos conocimientos sobre la materia o poco presupuesto para crear o encargar contenido multimedia de calidad.
No olvides tampoco que una ventaja a medio plazo de esta forma de compartir visibilidad es fortalecer redes dentro de nuestro sector: el beneficio mutuo, o win-win, puede servirte en un futuro para proyectos colaborativos, ¡como realizar material audiovisual!
Como vemos, compartir el vídeo de un tercero puede llegar a ser la mejor opción, sólo nos queda saber cómo hacerlo de forma profesional. Para el ejercicio de este post usaré mi propio caso con un vídeo que compartí en cada Red Social, siempre de forma nativa. El vídeo en cuestión lo encontré en Youtube, se trata de éste:
Debes tener claro que los vídeos que más destacan Facebook, Twitter y LinkedIn son los nativos: un vídeo subido a sus propias plataformas siempre tendrá más alcance que un vídeo externo enlazado a esas RRSS (por ejemplo, un link de un link de Youtube). Esto forma parte de una estrategia de Facebook, LinkedIn y Twitter frente a Google+.
Nuestra propia estrategia será usar a nuestro favor estos algoritmos de Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram que favorecen el alcance de los vídeos nativos:
Tabla de contenidos:
En Facebook podemos compartir vídeos siempre con la misma apariencia, sin embargo hay dos formas de compartir:
«Compartir» mediante el botón
Compartir un vídeo en Facebook es muy sencillo, tan sólo debes darle al botón «compartir» y elegir la opción que más te interese. Para el caso de una fanpage será «compartir con una página»:
El paso inmediatamente posterior será seleccionar en cuál de nuestras páginas queremos compartirlo.
Pero, del mismo modo que Facebook potencia el alcance de los vídeos nativos en las secciones de inicio, compartir estos vídeos nativos nos obliga también a nosotros a encontrarnos con ellos en nuestra propia sección de inicio.
Técnica ninja para Facebook 😎
Una forma de evitar nuestra propia dependencia del algoritmo de Facebook para encontrar el vídeo en nuestro inicio es utilizar el busador de Facebook para buscar vídeos: introducimos algunas palabras clave en el buscador y filtramos por el tipo de contenido «vídeos»:
En este caso, Nike no ha subido el vídeo a Facebook, pero sí hay resubidas en perfiles personales y todo tipo de páginas. Por lo que debemos identificar la fuente con mayor autoridad de la que compartir el vídeo para nuestra publicación. Por ejemplo, compartiéndolo desde una página verificada o compartir la resubida del vídeo con más reproducciones.
Una vez elegida la página de la que compartiremos el vídeo accedemos a él y clickamos sobre él con el botón derecho del ratón. Nos aparecerá este pequeño menú donde debemos seleccionar «Copy Video URL»:
Este «menú oculto» puede estar en diferentes idiomas en función de otros factores, lo importante es saber de su existencia y disposición para utilizarlo. Una vez copiada la URL pegaremos el link a la publicación que vamos a crear.
Un consejo muy importante a la hora de compartir el vídeo de un tercero es que debes acompañarlo siempre con un buen mensaje propio, ¡tu publicación debe contener tu propio copy, creativo y de valor!
En el caso de Facebook, además de ganar autoridad en tu mensaje con el vídeo subido por un tercero que lo refuerza, aumentarás el alcance de tu mensaje entre tus seguidores, pues Facebook considerará relevante el tráfico del vídeo que compartes.
Ten en cuenta, también, que cuantos más comentarios y likes consigas en tu publicación, más visible será tu «compartir», y por tanto tu mensaje entre tus seguidores y sus contactos… ¡Así que vigila que el copy original sea adecuado y tómate en serio lo de hacer un buen copy! 😉
Como en el caso de Facebook, Twitter es especialmente interesante porque para añadir a nuestro tweet el vídeo subido por un tercero existen dos formas de compartir un mismo vídeo nativo:
«Retwittear» mediante el botón
La primera opción para incorporar nuestro copy al vídeo subido por un tercero es la de «Retwittear con comentario», esta opción aparece a modo de desplegable al pulsar al botón 🔁RT:
Seguro que habéis visto, e incluso usado, esta opción. Sirve para incrustar el tweet de Nike en un nuevo tweet:
10-year-old Makena Cook teaches us to "Dream Further" in @Nike's FIFA Women's World Cup advertisement. #DreamFurther #FIFAWomensWorldCup #WomensWorldCup2019 #FemaleEmpowerment https://t.co/zA6ExVLAky
— Tyler Stearman (@TylerStearman) June 10, 2019
Se trata de una funcionalidad nueva que ofrece la propia plataforma Twitter, es muy intuitiva y cómoda y está teniendo mucho éxito entre los usuarios. Aunque, para mi gusto, esta opción no es atractiva visualmente, pues satura de texto nuestro tweet al solapar nuestro copy con el copy del tweet original.
Pero, de nuevo, existe la segunda opción:
Técnica ninja para Twitter 😎
Esta opción es menos usada, a veces por desconocimiento, pero es muy sencilla. Consiste en incrustar únicamente el vídeo de Nike mediante el smartphone.
Los primeros pasos son exactamente los mismos que los descritos para el caso de Facebook: buscamos por palabras clave y filtramos los resultados por vídeos. Sin embargo, para esta ocasión, usaremos las ventajas del buscador de Twitter añadiendo un filtro de usuario. Buscaremos solamente los tweets procedentes de la cuenta de Nike: from:nike.
Accedemos al tweet en cuestión pulsando sobre él, el vídeo que contiene este tweet tiene la mayor autoridad posible debido a las reproducciones y el perfil que ha subido el vídeo.
Una vez en el tweet, si pulsamos unos segundos ininterrumpidamente sobre el texto aparecerá el mensaje «copiado al portapapeles«:
A continuación, abriremos la opción twittear, para crear un nuevo tweet, y pegaremos el texto copiado; nos aparecerá el copy de Nike y un link. Ese link final es el vídeo subido desde el Twitter de Nike, manteniendo sus visitas y su autoría:
Llega el momento de crear el nuevo tweet desde nuestra cuenta, de manera que podemos hacer el copy a conveniencia, pero siempre manteniendo el link final para lanzar un tweet con nuestro copy y el vídeo subido por Nike:
El resultado final al lanzar nuestro tweet es limpio, destacando nuestro copy y referenciando automáticamente la fuente original del vídeo, desde la web y la App de Twitter. Es un tweet único y hecho de una forma poco habitual, ¡quedaremos como unos pros! 😉
Este anuncio de @Nike es el más maravilloso que he visto en mi vida.
— Isabel Cruz 🧩 (@IsabelCruzSM) July 8, 2019
Qué importantes son los referentes 💕#MundialFemenino2019#mundialfrancia2019 #MundialFemenino #mundialdefrancia #MundialFemenilhttps://t.co/MrLJPDb9UJ
Para el caso de LinkedIn seguiremos exactamente la misma lógica que en Facebook: compartir el vídeo nativo de un tercero mediante el botón «compartir»:
Esto es especialmente positivo en LinkedIn porque nos muestra, no sólo activos en la red, sino también conectados profesionalmente con otros.
El caso de Instagram es ligeramente distinto, pues la propia plataforma no permite «compartir» el vídeo de otro. Pero podemos salvar este inconveniente de Instagram con Apps del tipo «repost» que vienen a ser el equivalente de un 🔁RT, ¡pudiendo añadir automáticamente nuestro propio copy!
Estos consejos también son válidos para tus propios vídeos: evita hacer resubidas y fortalece así la autoridad de tu vídeo; aunque de eso ya hablaremos en detalle más adelante 🙂
Sin comentarios