
30 Mar 3 sencillos consejos para evitar recibir SPAM desde tu web0 (0)
Toda entidad quiere ofrecer una forma de contacto en su Web, esto es especialmente interesante para generar una base de datos con leads a los que hacer llegar la newsletter. Pues bien, a veces las entidades pequeñas tienen webs generadas con la versión de WordPress.com, que presenta ciertas limitaciones. Las limitaciones de esta versión de WordPress afectan a la descarga de plugins que permitan filtrar el SPAM, así que lo primero que debemos hacer para ofrecer nuestro contacto es tomar todas las medidas de antiSPAM que estén a nuestro alcance.
A continuación te presento 3 sencillos consejos que son aplicables a cualquier lugar de tu sitio Web y que yo misma aplico en mi apartado contacto desde la primera versión de mi Web (con WordPress.com): mailto, formulario de contacto y Telegram. He comprobado que, desde que los uso, me han reducido la llegada de e-mails de SPAM.
En todas las webs o blogs siempre ofrecemos una o varias formas de contacto para que quien se interese por nuestro servicio pueda hablar directamente con nosotros. A veces estas formas de contacto están, no sólo en el apartado de contactar, sino también en el footer el sitio web o en algún post específico. Esto, lamentablemente, abre las puertas al SPAM: recibir mensajes no deseados, que nada tienen que ver con nuestros servicios ofrecidos ni con el propósito de nuestro negocio o entidad.
Para evitarlo, ¡ve al apartado que más te interese!
☝️ Introducción: los riesgos de ofrecer tu e-mail en formato texto en tu web
Ofrecer tu dirección de e-mail en texto facilita que los bots te manden SPAM desde tu WordPress.com. Nuestras precauciones serán:
- En primerísimo lugar, con respecto a la comunicación vía e-mail, utiliza siempre un servicio de e-mail que identifique debidamente el SPAM, esto te ayudará a filtrar lo mejor posible el SPAM que consiga acceder a tu e-mail, manteniendo una bandeja de entrada lo más limpia posible; para empezar Gmail siempre es buena opción.

Logo del servicio Gmail
- Sobre el e-mail que facilites en tu Web, ten presente que las personas que quieren contactarte pueden evadir hacerlo al ver que deben hacer más pasos de los deseados: copiar tu dirección, abrir su propio e-mail y pegar tu dirección en el destinatario para a continuación, ¡por fin!, escribirte. Recuerda que, cuantos menos pasos deba hacer alguien interesado en tu servicio para contactarte, más probable es que efectivamente te contacte.

Evita más pasos de los necesarios
- Y aquí es donde empezamos a entrar en la materia del post: ofrecer tu e-mail en texto es un verdadero anzuelo para la práctica del SPAM. Los bots programados para hacer SPAM rastrearán el texto de tu web y conseguirán muy fácilmente la dirección de tu e-mail para enviarte SPAM. Esto, además de molesto, es muy peligroso, puesto que entre los correos de potenciales clientes o socios recibirás todo tipo de mensajes que no serán de tu interés y que pueden llegar a tapar los correos que verdaderamente te interesan.
tumail@tuweb.com
Allá van los 3 consejos que yo aplico en mi propia web para ofrecer fácilmente mi contacto minimizando el riesgo de recibida de SPAM:
¿Cómo se enlaza un e-mail? Con la función mailto, que es la que hace que se abra automáticamente el e-mail del propio cliente para escribirte. Además túya figuras por defecto en el campo del destinatario de su e-mail. ¡Más cómodo para el usuario, imposible! 🙂
¿Y cómo se hace esto? Mediante un código HTML muy fácil de hacer e incorporar en el lugar que desees de tu sitio Web; desliza ↔ sobre la zona gris si no ves las líneas completas:
<a style="font-family: Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; font-style: normal;" href="mailto:isabelcruzsm@gmail.com">📩 Mi e-mail </a>
Y así se ve mi mailto, fíjate al clickar, ¡yo ya consto como destinataria del correo que me quieres enviar! Para usar este código sólo reemplaza mi e-mail por el tuyo 😉
Cómodo para el cliente, ¿o no? 🙂
Pero, ¿crees que hay usuarios que se sienten más cómodos rellenando un formulario? Los hay, sin duda, por eso es bueno ofrecer cuantas más posibilidades mejor para que el usuario pueda elegir cómo mandarte ese primer e-mail:
📝 Formulario de contacto
Para el caso de WordPress, el formulario de contacto más común es el Contact Form 7, un plugin gratuito, fácil de descargar e instalar y que además puedes personalizar según tus preferencias.
Cómo instalar Contact Form 7
Javier Balcazar te explica brevemente en este breve tutorial cómo instalar el formulario:
Por ejemplo, copiando mi shortcode a mi página de «contacto» así se ve mi formulario:
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Crea una respuesta automática para Contact Form 7
¿Quieres que el cliente esté seguro de que te ha contactado?: La prioridad, en este caso, será generar confianza y además mantener ese lead, que no se enfríe. Para ello, en el mismo plugin, tienes la opción de programar una respuesta automática que también es personalizable a tu conveniencia y al usuario que te ha escrito, por ejemplo: que próximamente contactarás a esa persona (añadiendo por defecto su nombre ofrecido) e incluso incluirle en la misma respuesta automática una transcripción de toda la información que esa persona te ha ofrecido a fin de confirmarla o de evitar cualquier confusión posterior sobre los servicios concretos por los que te ha contactado.
Finalmente, una vez hechos estos últimos cambios, se incorporarán automáticamente al Contact Form 7 que ya has creado.
Vincula un plugin AntiSpam
Una vez instalado Contact Form 7, puedes vincularlo fácilmente a algún plugin antiSPAM disponible y compatible con tu versión de WordPress. Akismet AntiSpam es un ejemplo: sólo tienes que instalarlo y vincular tu Web al plugin. Akismet AntiSpam incorporará un sistema de Captchas para proteger Contact Form 7.
Con el módulo de integración reCAPTCHA de Contact Form 7 puedes bloquear los envíos de formularios abusivos por parte de bots de SPAM:

Vincular desde Contact Form 7 a Akismet AntiSpam
En este caso Akismet AntiSpam sí es un plugin de pago, es decir, para activarlo deberás elegir una de las tarifas ofertadas. Existen diferentes tarifas acordes a los servicios que solicites al contratar Akismet AntiSpam, estas tarifas van en función de cuánto quieras proteger tu Contact Form 7. Además, es posible pagar las tarifas de AkismetAntiSpam mensual o anualmente.
En este caso, te asegurarás de tener toda la información que necesitarás de la solicitud del cliente, práctico para ambos ¿no? 😀
📲 Telegram
Finalmente, te ofrezco un tercer consejo completamente adicional, pero que merece la pena poner en práctica: Telegram. Telegram es un servicio de mensajería instantánea similar a WhatsApp y, por ello, es más cercano que un e-mail: con él transmites proximidad, disposición e inmediatez. Transmitir eso al cliente será beneficioso para tus objetivos.
¿Qué ventajas tiene Telegram para ti? Telegram, además de generar cercanía con el cliente por tratarse de un chat (y de llamadas, pero de eso hablaremos un poco más adelante) es especialmente útil para ti en el caso de que sólo dispongas de un teléfono personal y no quieras facilitarlo para poder separar las comunicaciones entre tu vida laboral y tu vida social lo máximo posible. Telegram te ofrece la posibilidad de crearte un nombre de usuario, de manera que no estarás ofreciendo tu número de teléfono directamente, sino que te contactarán a través de ese nombre de usuario.
Cómo crear un nombre de usuario en Telegram
En primer lugar, Telegram, al igual que WhatsApp, tiene que estar vinculado a un número de móvil real. Una vez lo vincules, ve al apartado ⚙️Ajustes y añade una fotografía, un alias (el que darás, en lugar de tu teléfono y a través del cual te contactarán) y una biografía (a modo de mensaje de bienvenida):

Mi usuario de Telegram
Cómo personalizar las llamadas entrantes en Telegram
Una vez tengas tu nombre de usuario, dirígete al apartado 🔒Privacidad y seguridad y… ¡Mira qué maravilla!

Personalizar llamadas entrantes.
Cómo gestionar la personalización de las llamadas entrantes de Telegram
Telegram, al darte la posibilidad de permitir que te llamen todos, mis contactos o nadie, te ofrece la posibilidad de:
- Habilitar todas las llamadas entrantes.
- Habilitar las llamadas entrantes sólo para tus contactos.
- Deshabilitar todas las llamadas entrantes.
De manera que Telegram es una solución perfecta para informar de un horario telefónico de atención al cliente en tu Web y habilitar todas llamadas entrantes dentro de esas horas; haciendo que fuera de tus horas de trabajo sólo puedan llamarte tus contactos o incluso nadie a través de Telegram:

Habilitar y deshabilitar llamadas entrantes en Telegram
El código de tu Telegram para tu web
Una vez hecho esto habrá llegado tu momento de copiar y pegar el código HTML en el lugar que elijas de tu sitio Web; desliza ↔ sobre la zona gris si no ves las líneas completas:
<a style="font-family: Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; font-style: normal;" href="http://t.me/IsabelCruzSM" target="_blank" rel="noopener noreferrer" >📲 Mi Telegram </a>
Y así se ve mi contacto directo para clickar y chatear en Telegram o llamar a través de Telegram, ¡en este caso conmigo! 😉
Para enlazar tu Telegram en tu Web sólo deberás copiar mi código y reemplazar mi nombre de usuario por el tuyo.
Si tu target no suele tener esta App, ¡no te preocupes! Porque Telegram también tiene un servicio Web (sin ningún tipo software que instalar), desde el cual tus clientes pueden contactarte de forma Web↔App. Sólo es necesario introducir el número de móvil en la Web de Telegram para empezarlo a usar, en un único paso muy fácil. Y recuerda, hay usuarios que, de otra manera más fría, ¡quizás no te contactarían!
¿Y tú? ¿Utilizas más formas de contacto que éstas?
Jen
Publicado a las 18:38h, 30 marzoInteresante la parte de telegram, no sabía esas opciones…
Isabel Cruz
Publicado a las 19:23h, 30 marzo¡Muchas gracias, Jen! Es cierto, la opción de contactar por Telegram es bastante desconocida, ¡y es especialmente útil para la gente freelance que no dispone de un teléfono de empresa!
Antonio
Publicado a las 19:46h, 11 mayoHola.
En mi opinión, el primer método es perfectamente detectable por los bots de spam lo que lo hace poco práctico, por ineficaz, para evitar el spam.
El de Telegram sí que me ha resultado novedoso.
Un saludo.
Isabel Cruz
Publicado a las 20:27h, 20 mayo¡Hola Antonio! Enlazar el e-mail en algo mejora respecto a transcribirlo y es algo fácil de hacer, aunque es cierto que como solución es mejora poco el riesgo de SPAM.
Me alegro de que la opción de Telegram te haya parecido interesante 🙂
¡Un saludo!